☰
Uno de los momentos más significativos fue la cocina en vivo, donde reconocidas vecinas del sector mostraron en directo la elaboración de recetas tradicionales con castañas, compartiendo no solo sabores, sino también relatos familiares, consejos ancestrales y secretos que forman parte de la cocina de antaño. El olor a castaña tostada se mezcló con la música folclórica que acompañó cada momento de la jornada.
El alcalde de Cunco, Cristian Moraga Lagos, se mostró muy contento por el éxito de la actividad, y destacó el valor de estas instancias como motor de desarrollo cultural, comunitario y económico:
“Aquí no solo estamos celebrando la castaña, estamos celebrando la historia de nuestras familias rurales, la herencia que nos dejaron nuestros mayores y la fuerza de nuestra identidad local. Esta fiesta es un acto de memoria, de orgullo y de comunidad. Como Municipalidad, seguiremos apoyando con fuerza estas iniciativas, porque creemos en el valor de lo nuestro, en lo que nos une y en lo que nos representa. Agradezco de corazón a la Junta de Vecinos de Villa García por su compromiso y a cada expositor y vecino que fue parte de esta hermosa jornada”, expresó el jefe comunal.
Por su parte, dirigentes de la Junta de Vecinos valoraron el respaldo del municipio y la alta convocatoria del evento, subrayando que este tipo de encuentros fortalecen el tejido social, generan oportunidades para el emprendimiento local y permiten transmitir a las nuevas generaciones el profundo valor de la vida rural y la conexión con el bosque.
La II Fiesta Gastronómica de la Castaña fue mucho más que una celebración culinaria: fue un espacio de encuentro comunitario, de visibilización de los oficios tradicionales, de orgullo por las raíces y de esperanza en un futuro donde las costumbres del campo sigan vivas. Con cerca de 50 expositores y la participación de cientos de visitantes, el evento se proyecta como un referente de las tradiciones del sur de Chile y una verdadera fiesta del patrimonio en la comuna de Cunco.